Home Reportajes TécnicosSeguridad aérea Mantenimiento y revisión de las aeronaves

Mantenimiento y revisión de las aeronaves

Por Despegamos

Una diaria prevuelo, otra a la semana, otra cada 500 horas, otra a los 18, 36, 60 meses, otra cada 5 años y cada 10 años, estas son las revisiones y mantenimiento -en caso de necesitarlo- a la que se somete una aeronave en vida.

Las compañías aéreas tienen que tener una unidad de mantenimiento y revisiones aprobada por AESA. Este mantenimiento es, como ya debéis saber todos, importante en la seguridad aérea, Aviación Civil controla la realización de este proceso, el organismo encargado del mantenimiento y su calidad en cuanto al trabajo si todo ha ido como debe, emiten el Certificado de Aeronavegabilidad.

Es un certificado, válido para el estado que lo emite y en los demás que lo acepen, que indica que el avión, el revisado, está perfectamente para volar. Bajo las regulaciones de la Aviación Civil de Estados Unidos y las autoridades de Aviación Civil de la Unión Europea, aunque dentro de la UE las normativas de Aviación Civil son comunes en todos los países que la forman.

hangar

Revisiones que la compañía aérea tiene que incluir en su plan de mantenimiento:

  • Revisión prevuelo. Es la que se realiza cada vez que el avión llega de un vuelo, se comprueba el tren de aterrizaje, los niveles de combustible, aceite, se comprueba también que no venga con ninguna avería y se prepara para el siguiente vuelo. El copiloto es el encargado de la revisión exterior.
  • Revisión diario. Se comprueban que los sistemas y equipos funcionan perfectamente.
  • Revisión de servicio. Es una revisión una vez a la semana es la revisión diaria, pero más a fondo.
  • Revisión tipo A. Se realiza cuando el avión tiene más de 400 o 500 y menos de 1600 o 2000 horas voladas.
  • Revisión tipo B. Es la anterior, pero de más intensidad, comprueba la seguridad de sistemas, componentes y estructura, junto con el servicio del avión y la corrección de los elementos que así lo precisen, se hace en los aviones antiguos, los modernos no lo necesitan.
  • Revisión tipo C. Lleva a cabo una inspección completa y extensa, por áreas, de todas las zonas interiores y exteriores del avión, incluyendo los sistemas, las instalaciones y la estructura visible. Hay varios tipos que se realizan a los 18, 36 y 60 meses.
  • Revisión tipo D (La Gran Parada). Es la revisión completa del avión, en ella se desmonta el avión en piezas. En ella, se trabaja el decapado de la pintura exterior, el cambio de motores, trenes de aterrizaje y mandos de vuelo. Además, también se lleva a cabo el desmontaje, la inspección y el posterior montaje y diversas pruebas en las que se incluye un vuelo de prueba. Este tipo de revisión engloba otros subtipos, el que se realiza cada 5 y cada 10 años.

Además de todas estas revisiones, al avión se le van incorporando o bien mejoras o modificaciones que van saliendo durante su vida de servicio. Si son menores, se aprovecha en las revisiones de tipo A, B o C, si son mayores, se harían en las de tipo D.

You may also like

1 Comentario

Jerónimo Gómez 3 diciembre, 2016 - 13:29

Existe algún sistema inteligente (software) que permita que el avión se haga un auto diagnóstico de su estado actual y encender alarmas para que sea atendido por el personal de mantenimiento?.

Si existe, que posibilidad hay de que el sistema lo reporte internamente a todo el personal de su empresa en tierra, antes de que el piloto se reporte o independiente de él en caso fortuito?

Si es cierto que los celulares interfieren con sus ondas y afectan la seguridad del vuelo, por qué no se inventan algún sistema que bloquee todas las señales de celular ? o es que trabajan en la misma frecuencia con las señales de aviación?

Si las reservas de gasolina son el problema en caso de accidentes, por qué no se utiliza un combustible de reserva 10 veces más liviano y 7 veces más potente que la gasolina, (eso si solo como reserva) como por ejemplo el Uranio que lo utiliza la NASA para sus misiones espaciales; u otros de la nueva generación de combustibles livianos?

Mil gracias por sus respuestas

Comentarios cerrados.