Un plan de vuelo IFR (Instrumental flight rules o reglas de vuelo instrumentales) es la información por la cuál se describe, a través de unos documentos, un plan de vuelo y es de vital importancia.
Generalmente incluyen información básica de:
- Estudio de la ruta.
- Es indispensable consultar la meteorología antes de cada vuelo y este estudio incluirá: METARs, TAFORs –de los aeropuertos de salida, llegada y alternativos–, mapa de tiempo significativo (SIGWX) y mapa de vientos en altura.
- Estudio de la ruta NOTAMs.
- Aeropuerto en destino alternativos.
- AIP, importante consultar el AIP del AD de salida, destino y alternativos.
- Confección del plan del vuelo operacional:
- Plan de vuelo ATS que deberá ser rellena 60 minutos antes del EOBT y 3 horas antes de la EBOT si está sujeto a control de afluencia (ATFM).
- Carga y centrado: Pilotos, PAX, equipaje y combustible. La hoja deberá estar siempre en la aeronave y firmada por el piloto y entregada a la Oficina de Operaciones después de cada vuelo.
– Puntos de ruta.
– Rutas magnéticos.
– Altitudes/MEAs.
– TAS y GS.
– Distancias parciales y remanentes.
– Combustible parcial y remanente.
– ETE (tiempo estimado de duración del tramo)/ETA (hora estimada de llegada sobre el punto), que deberán irse rellenando a medida que progrese el vuelo.
Por acuerdo con la Organización Internacional de Aviación Civil, existen dos centros de previsión meteorológica: NOAA y Meet Office cada 6 horas cubre la previsión meteorológica mundial y cubre las siguientes 36 horas.