Home Reportajes TécnicosMotores Potencias, peso y volúmenes en los motores de dos tiempos

Potencias, peso y volúmenes en los motores de dos tiempos

Por Despegamos

Continuando la entrada Ruido en los motores de dos tiempos.

En las aplicaciones aeronáuticas, el peso y el volumen del motor son importantes. Sin embargo, estos parámetros son más útiles si se relacionan con la potencia. Por ello, se definen otras dos relaciones, una es el peso específico (Kg/Kw), definido como la relación entre el peso del motor (motor completo, con accesorios y sin líquidos) y la potencia considerada (en este caso potencia máxima continua). El otro es el volumen específico, definido como la relación entre el volumen del motor (calculado multiplicando las alturas, anchuras y longitudes dadas por el fabricante) y la potencia que se considera.

Ambos parámetros miden, respectivamente, el éxito del diseñador en la utilización de los materiales (pesos) y en el “empaquetamiento” de los componentes del motor. Es útil una representación gráfica conjunta de ambas variables. Como cabía esperar, hay una relación entre ambas magnitudes cuyos valores mínimos se sitúan entre 0,4 Kg/Kw y 1dm3/Kw y, desde ahí, hacia arriba.

En la fig.1.30 se muestra la representación de ambas variables utilizando la relación D/C como parámetro. Parece que, para el mismo volumen específico, el mínimo peso específico lo presentan los motores con D/C >1,30.

fig1.30

Fig. 1.30. Peso específico vs volumen específico.

En la fig.1.31 se muestra la misma representación gráfica, pero utilizando el número de cilindros como parámetro.

fig1.31

Fig. 1.31. Peso específico vs volumen específico. Parámetro: nº de cilindros.

En la fig.1.31 puede observarse:

  • En general, los monocilindros presentan los más altos valores de peso y volumen específicos.
  • Hay una gran dispersión en los bicilíndricos que cubre toda la gama de ambos valores, siendo los horizontales opuestos los que ocupan las posiciones más bajas.
  • Los motores tricilíndricos están en posición inmediatamente inferioror a 1dm3/kW. La gama de pesos específicos va de 0,6 a 0,8 kg/kW.
  • Los motores cuatricilíndricos horizontales opuestos están entre 1 y 1,3 dm3/kW, para la misma gama de pesos específicos que los tricilindricos.

You may also like