Home Reportajes TécnicosCuriosidades Última llamada para los pasajeros del vuelo… I

Última llamada para los pasajeros del vuelo… I

Por Despegamos

Si estáis familiarizados con esta frase… ¡muy mal! ya que deberíais haber embarcado hace rato.
¿Os habéis preguntado alguna vez cuáles son los pasos a seguir antes de poner el avión en el aire?
Después de pasar por el último control en el que le tenéis que enseñar a la azafata de tierra el billete y el DNI, pasáis por un pasillo y de ahí a la puerta del avión en el que veréis al comandante y piloto de turno haciéndo últimas comprobaciones, rutas, peso del avión en el despegue…

Calculan el peso máximo al despegue (equipaje y pasaje) y de ahí calculan la potencia que necesita el avión para despegar con un motor parado y otro funcionando, es decir, en el improbable caso que fallara un motor o se parara, no pasaría nada porque el avión puede volar perfectamente con uno sólo y se seguiría el vuelo normalmente.

comandante

Una vez dentro del avión, buscáis vuestro asiento. Ya sentados todo el pasaje, los TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros) recorren los pasillos contando (uno de delante hacia atrás y el otro a la inversa) y tiene que coincidir lo que cuentan, con lo que dice la hoja de carga y trasladárselo al comandante sino, otra vez a contar, porque sino, de ahí no despega nadie. Es importante estar sentado.

Según con qué compañía se vuele, puede variar el mensaje por intercom, pero es básicamente lo mismo, agradecimiento por haber elegido la aerolínea, presentación del comandante y tripulación, etc y una vez habiendo terminado de embarcar el comandante reza la famosa frase: «Tripulación de cabina cerramos puertas, armamos rampas y cross-check». Las rampas se arman siempre con las puertas cerradas y, una vez en tierra, se desarman antes de abrir. Armar una rampa es preparar la puerta para, en caso de aterrizaje de emergencia, se despliegue el tobogán automáticamente para evacuar. Por eso hay que desarmarlas antes de abrir, sino, imaginaos.

door

¡Y el famoso cross-check! Sí, es cross-check y no crochet ni similar. Cada TCP tiene una puerta asignada y cross-check no es más que una comprobación cruzada de las puertas, primero se comprueba la puerta propia y después la del compañero, ya sabéis que en aviación las operaciones se hacen por duplicado, triplicado y, en algunas ocasiones por cuadruplicado, cuando la importancia es mayúscula. En cabina y torre es fácil encontrar aparatos por cuadruplicado de esa manera, si falla algo, tienes tres aparatos más, por eso en los accidentes que ha habido de aviación ha sido una cadena de situaciones.
El avión es sacado de la zona de los fingers por el push-back ya que el avión no tiene marcha atrás, ¿por qué? porque no la necesita.

Empieza el rodaje hasta la pista asignada para despegue para coger su slot cada vuelo tiene un turno en pista asignado para despegue (o aterrizaje), en aeropuertos de alto tráfico aéreo se ve la cola de aviones.

Mientras los TCP van mostrando las normas de seguridad, chaleco, mascarillas en caso de despresurización de cabina (el avión no explota, ni se cae, pierde presión en cabina y para ello, el comandante debe hacer descender el avión a una altitud respirable –sobre los 14.000 pies de altitud el cuerpo humano necesitaría asistencia de oxígeno para respirar–).

You may also like